Recomendaciones nutricionales
Recomendaciones generales para realizar una compra saludable y responsable.
- Evita realizar la compra en momentos del día en los que suelen acudir muchas personas al establecimiento.
- En el propio establecimiento, mantén una distancia de al menos un metro con otras personas y lava bien las manos en cuanto regreses a casa.
- Ten paciencia, y respeto. El abastecimiento de alimentos está garantizado.
- Trata de minimizar el ritmo de visitas al mercado o supermercado. Evita grandes superficies y elige pequeños comercios: ultramarinos, panaderías, etc. Porque acudirán menos personas.
- Usa guantes para la compra de frutas y hortalizas a granel, como se hacía hasta ahora.
- Haz la compra en la bolsa que lleves tú para evitar contacto con carros y cestas de la compra.
- Utiliza tarjeta de crédito para evitar que cajeros/as toquen dinero y así minimizar en lo posible su exposición.
- Realiza la compra online siempre que sea posible.
¿Qué debemos comprar durante este periodo?
- Evita una compra exagerada, compra en función de lo que vayas a consumir y en función a la capacidad de almacenamiento que tengas en casa.
- Se recomienda hacer una lista en función al menú semanal que se ha programado.
- Intenta no ir con hambre a la compra para no comprar más de lo necesario.
- Si priorizamos en alimentos no perecederos, nos aguantarán más tiempo en la despensa.
- Lista de la compra:
- Arroz (también en vasitos) , pasta, pan, harinas, cereales de desayuno y copos de avena (sin azúcar añadido) Podemos incluir tubérculos (patata o boniato) y prepararlos cocidos, en ensalada, con leche o yogur (en el caso del muesli o la avena) o para hacer bocadillos. Mejor si son integrales.
- En seco o en conserva, garbanzos, lentejas, y alubias todos ellos guisantes congelados o en conserva, quinoa fresca Para prepararlos guisados hummus, hamburguesas, ensaladas…
- Carnes, pescados y huevo. Carnes envasadas, conservas de pescado, carne o pescado frescos para congelar. Para bocadillo, guisos, plancha… y huevos también en aliños.
- Lácteos. leche en polvo, leche UHT, yogures esterilizados y quesos curados.
- Aceite de oliva, vinagres…
- Frutos secos, crudos o tostados, en crema: nueces, almendras, avellanas…
- Frescas (vainas, zanahorias, lechuga, tomate, calabacines, calabaza, brócoli…)En conserva (tomate pimientos asados, etc.) o congelados, deshidratadas, , en cremas, purés, Para tomar salteadas, horno…
- Desecadas, o frescas (manzana, plátano, naranja…),
- Chocolate negro (mínimo con 70 %cacao) Cafés, tés y especias: café, tés, infusiones, sal, azúcar moreno, especias, hierbas, condimentos, levadura. cacao puro sin azúcar añadido en polvo.
Evita los alimentos “no sanos” y ultraprocesados, estos días es más fácil caer en tentaciones.